Luis G. Carvajal
Fundador CL-AI-MATE
Responsable de Operaciones de Sostenibilidad en Siemens Energy para México, Centroamérica y el Caribe. Analista de Venture Building en Siemens Energy Ventures. Mentor en temas de innovación y emprendimiento para startups en climate tech. Ingeniero mecatrónico de profesión, especializado en estrategias de sostenibilidad y economía circular. Participó como subdirector de STEAM y coordinador de robótica en UNESCO Center for Peace. Fue miembro de la Delegación Joven en la 2a conferencia Evidencia Científica y Políticas Públicas de la UNICEF. Es co-fundador y miembro del Hub de Finanzas Sostenibles de México y del proyecto de arte y activimo climático CL-AI-MATE. Participó en el programa de Creadores del Mañana con Makesense Americas y TikTok LATAM. Actualmente es miembro del programa de liderazgo Kybernus en México. Como líder climático en Climate Reality Leadership Corps y mentor para México en sus entrenamientos, ha trabajado activamente en la promoción de la sostenibilidad y la educación sobre el cambio climático. También ha impartido talleres sobre sostenibilidad, finanzas sostenibles, innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico.
Fundador Hábitat for the Future
Biólogo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Especialista en Educación Ambiental con estudios en Salamanca, España y Diplomado en Gestión Integral de Riesgos de Desastre por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Activista en causas ambientales, de emprendimiento, innovación social y desarrollo sustentable. Dirigió “La Ciudad Verde MX” Fue director y organizador del 2do Foro Mundial de Low Carbon City con sede en Villahermosa. Es fundador y creador del movimiento “Habitat for the future”. Proyecto especializado de educación, biología y conservación de especies amenazadas. Creador de contenido y estrategias de responsabilidad social para diversas marcas. Realiza el #Ecopodcast en Spotify en donde habla sobre medio ambiente, educación y sociedad. Ha publicado 5 libros de poesía #FAUNA, #CIRCO, #ECOREVOLUCIÓN y #FAMA
Valentina Correa
Politóloga y antropóloga
Valentina, egresada en Ciencia Política y Antropología de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia, y especialista en periodismo por la misma institución. Se distingue por su pasión por la innovación, el liderazgo, el análisis de datos y la comunicación efectiva, especialmente en redes sociales, creando contenido relevante y de valor.
Desde 2022, desempeña un papel clave en Acumen, una prestigiosa ONG internacional basada en Estados Unidos, donde lidera las operaciones, adapta el contenido y optimiza la experiencia de usuario en cursos de impacto social ofrecidos a través de WhatsApp, centrados en audiencias latinoamericanas. Valentina enriquece la comunidad de Acumen, desarrollando contenido escrito y audiovisual con técnicas de storytelling, fortaleciendo el mensaje de la organización y forjando nuevas estrategias de contenido para sus plataformas digitales. De igual forma, como coordinadora de Marketing en AYP Business School, lidera el equipo de comunicaciones, donde establece la estrategia para generar contenido inspirador y así movilizar a jóvenes en América Latina y Estados Unidos interesados en impulsar su desarrollo profesional.
Mariana Martinez
Ingeniera ambiental
Ingeniera ambiental especialista en gestión integral ambiental, con experiencia en estudios ambientales para distintas actividades económicas y en el manejo de sistemas de información geográfica.
Aficionada por el avistamiento de aves y la fotografía medio ambiental.
Alto interés por el conocimiento de la biodiversidad y los sistemas socio-ecológicos de Colombia.
Emprendedora social, docente, activista
Líder transdisciplinar motivada por la búsqueda del bienestar y la generación de impacto positivo en el capital social y natural. Ha liderado proyectos reconocidos para el sector público, privado y académico, a nivel nacional e internacional, y ha sido emprendedora y cofundadora de diferentes iniciativas sociales y comunitarias, entre ella Low Carbon City. Tiene +15 años de experiencia promoviendo agendas de sostenibilidad, cambio climático y, más recientemente, de desarrollo regenerativo. Su liderazgo ha sido reconocido por organizaciones como Ashoka, Echoing Green, UNESCO, KOICA. Estudió Finanzas y Relaciones Internacionales, Postgrado en Estudios Políticos, Maestría en Proyectos Ambientales y Maestría en Estudios Internacionales. Es docente universitaria y consultora internacional en áreas de sostenibilidad, regeneración y gobernanza.
Yuri Milena Pérez
Ingeniera Ambiental
Ingeniera ambiental egresada de la Universidad Santo Tomás, con experiencia en Sistemas de Información Geográfica (SIG), Gestión del Riesgo de Desastres y ordenamiento territorial. Ha participado en diversos semilleros de investigación enfocados en educación ambiental, biodiversidad y salud ambiental. Apasionada por transmitir conocimientos medioambientales y promover la preservación del medio ambiente."
Andrea Jeansen
Estudiante ciencias políticas
Andrea Jeansen es estudiante de la universidad Sciences Po Toulouse de ciencias políticas especializada en la transición ecológica.
¿Quieres ser parte de nuestro equipo?